PUERTOS DE CULTURA

PARQUE PACHACAMAC BICENTENARIO

Santuario Arqueológico de Pachacamac, Lima.

Concurso Internacional de ideas

 

Un Parque para celebrar el Bicentenario….

El primer encuentro entre colonizadores occidentales y el Santuario de Pachacamac, hace casi 500 años, está marcado por un hecho lamentable, un saqueo, no cualquiera, fue el saqueo de uno de los santuarios más importantes de culturas prehispánicas que habitaban nuestro territorio. Siendo Pachacamac el mayor centro ceremonial de la costa central y el que tuvo mayor continuidad en uso y ocupación, este hecho debió haber tenido terribles consecuencias en la estructura de pensamiento de los antiguos habitantes de estos territorios.

Hasta pasados los años 50s., el santuario estuvo desconectado de los tejidos urbanos de Lima. Hoy entramos el siglo XXI, y luego de las expansiones de la ciudad ocurridas desde aquellos años, pareciera que nos encontramos en una situación similar a aquel primer encuentro. Ya no somos occidente, ya no pertenecemos a aquellas culturas anteriores a ellos, somos producto de aquel violento encuentro, un poco de ambos.

Los resultados de este nuevo encuentro parecen ser los mismos, la urbe y sus dinámicas parecen engullir el santuario, y el santuario se defiende con cercos y demás obstáculos que aíslan a estas dos partes, dos partes de lo mismo. Nos acercamos a cumplir 200 como república independiente, 200 años de un País hecho en apuros, con un pasado cultural enorme a nivel americano, el cual parece ser desconocido por la mayoría. Iniciando el siglo XXI, ¿cómo debe ser este nuevo encuentro? La Ciudad, indeterminada en sus bordes, necesita una definición y el Santuario un borde que asegure los delicados tesoros que conserva bajo el suelo.

Proponemos un lugar de encuentro pacifico, un lugar que se integra a la Ciudad y que a la vez la define, sin cercos, pero con limites claros a través de un parque lineal, en donde germinaran relaciones entre la Ciudad, el Santuario, el Paisaje y la Ecología del lugar, una simbiosis multidireccional entre todos los elementos que componen esta realidad. Una intervención que pretende configurar los límites de la ciudad y los bordes del Santuario, un lugar vivo, que invita a entender, no solo la cultura prehispánica del santuario, sino también la cultura de sostenibilidad medioambiental a través de unos elementos a los que llamamos “Puertos de Cultura”, y quizás esto último pudiera ser lo mejor de este nuevo encuentro.

 

Puertos de Cultura / Organismos simbióticos

Pensamos el Santuario como un organismo vivo, en un proceso de descubrimiento constante, como si fuera un cofre lleno de tesoros escondidos que irán saliendo a la luz con el avanzar del tiempo. Por este motivo nuestro parque lineal esta articulado y organizado por los “Puertos de Cultura”. Torres de estructuras metálicas ligeras que contienen diversos programas. Por sus dimensiones, podríamos pensar que pertenecen más al mundo del “Land Art” (10x10 metros de planta y 20 metros de altura), verdaderas marcas en el paisaje escalan las enormes dimensiones del parque, ejerciendo tensión entre ellos y definiendo un limite para unos, y un borde para otros. Reconocibles a la distancia con el objetivo de ser referencias de ubicación para los pobladores, los visitantes y la administración del parque.

 

Los “Puertos de Cultura” tienen la posibilidad de acoplar en su nivel más bajo un camino peatonal elevado de estructuras ligeras, para así permitir el acercamiento de los pobladores y visitantes a los posibles descubrimientos arqueológicos que pudieran darse en el tiempo. La administración podrá elegir el puerto al que se podría hacer el acople del camino, a modo de espigón, según el lugar, distancia y la topografía donde se haga el hallazgo, el camino podría montarse y desmontarse las veces que la administración lo considere. A modo de organismo simbiótico, las torres son verdaderos organismos eco sostenibles actuando en simbiosis con los recursos naturales del sitio y las poblaciones cercanas. Los puertos, que actúan en red, tienen diversas funciones como captadores de energías renovables, contenedores de agua reciclada y bio huertos verticales. Además, contienen los programas necesarios para establecer una red de relacionamiento comunitario con la población que circunda el santuario.

 

Red de Relacionamiento Comunitario.

Dadas las deterioradas condiciones sanitarias, medioambientales y sociales de los bordes del santuario, como producto del poco entendimiento, consideramos necesario establecer una red de Relacionamiento comunitario continuo, dotando de funciones programáticas a los puertos de cultura, todos funcionando como un sistema. Para ello las torres tendrán en su primer nivel un espacio expositivo, de contemplación y comprensión del enorme paisaje territorial, geográfico y cultural que se tiene desde la zona norte del parque. En los niveles superiores se podrán desarrollar talleres diversos, con temas relacionados a la sostenibilidad del parque (y de la ciudad por que no) como son, captación de energías renovables, huertos verticales, manejo y reciclaje del agua, talleres productivos, los que serán potenciados con la producción y venta de artículos de arte con marca “Pachacamac” en los lugares destinados al comercio menor en las zonas designadas en el parque (ver planos).

 

Uso del Suelo.

Aun siendo una propuesta de parque lineal, la ocupación del suelo con programa surge del análisis de la morfología y las dinámicas urbanas de los asentamientos circundantes al parque. La idea es completar los huecos de morfología urbana faltantes con programa activador y así dar forma al parque, lo que ayudara a un mejor orden y control de propiedad del parque.

 

El sistema de captación de energías renovables

Las torres generaran su propia energía a través de la captación de energía solar y energía eólica. La solar con paneles fotovoltaicos sin sistema de almacenamiento y la eólica a través de turbinas que pueden asegurar un abastecimiento continuo. Con estos e asegura la energía necesaria para poner en funcionamiento a las bombas de agua de bajo consumo para poder subir el agua reciclada desde el sistema de pequeños humedales artificiales.

 

El sistema de captación y reciclaje de agua para regadío y uso en inodoros.

Podemos detectar que aún existe población aledaña al parque, cuyo nivel de consolidación es bastante bajo, esto lo vemos como una gran oportunidad. A través de un trabajo de relacionamiento comunitario entre el parque y las sociedades organizadas, y contando con el apoyo de algún programa del estado, se podría proponer la implementación de sistemas de captación de aguas residuales de los baños que separe las aguas de las duchas y lavatorios para enviarlas a unos humedales artificiales (como se indica en los esquemas que adjuntamos) que estarían dentro de la zona que se indica en los planos y que se puede ubicar según convenga a la administración del parque. Estas son inversiones pequeñas y son totalmente inofensivas para los restos arqueológicos, pero si, aseguran la sostenibilidad en el tiempo, el trabajo de

 

relacionamiento comunitario es fundamental donde las torres son clave. Esto sistema pudiera convertirse en todo un referente de sostenibilidad medio ambiental. Según los cálculos podríamos conseguir un abastecimiento de 5000 litros diarios de agua por manzana como mínimo. El sistema de generación de agua estaría en red, de tal manera que se utilizarían siempre los excedentes de agua en el parque botánico o los dos parques del sur-oeste del santuario.

 

El sistema del verde.

Una vez asegurada la captación, reciclaje y almacenamiento de agua en las torres, consideramos una necesaria arborización del parque lineal con el objetivo de generar sombra para hacer posible la movilidad entre los espacios del parque. Además, se incluye un sistema de viveros que funcionan en red a los pies de las torres, estos se desarrollaran cuando la topografía lo permita. Un jardín botánico con plantas nativas para establecer la difusión de la cultura en relación con la ecología de los espacios áridos como el del santuario. Este jardín acompañara un camino arbolado que acompaña la avenida Lima con el objetivo de hacerla transitable para las poblaciones que diariamente cruzan desordenadamente el santuario a pie. En la zona sur-este que es la de cota más baja se estamos considerando dos parques con reforestación, con el objetivo de brindar zonas de parque a la población de los alrededores ya que son los que cuentan con menos equipamiento urbano. Proponemos un sistema de cultura y producción en relación con el verde, este se desarrolla en las torres como huerto vertical, cuya producción puede ser comercializada en la feria ecológica.

 

Sistema de movilidad.

Al tener los programas repartidos en todas las torres nos aseguramos de que la gente tenga que moverse en el parque y establecer redes de relaciones entre los aparentes 3 barrios que cuentan con distintas características, conectar a personas siempre es provechoso para estrechar lasos, formar sociedades diversas y los ya conocidos beneficios de estas nuevas dinámicas. Para ellos proponemos la continuidad en la conexión entre estos tres barrios, a través del parque lineal, donde la movilidad peatonal y de sistemas alternativos como bicicletas, scoters y etc son la prioridad. Para conectar las zonas nor-este y nor-oeste, proponemos un puente peatonal que aproveche la depresión topográfica del suelo por donde pasa la avenida Lima y así tener aquella conexión a nivel del peatón y no por un puente peatonal. También una via peatonal y ciclovía que conecte el norte con el sur del parque, esta via ira acompañando el jardín botánico.

 

La Cultura como conector urbano. Recuperación de la Muralla y Capaq Ñam.

Proponemos recuperar un elemento de Paisaje importante en el parque, los restos de la muralla que se encuentra en el centro del parque, lo que podría mejorar la comprensión de cómo eran los ingresos al parque a través de los caminos de la peregrinación que se hacía por el Capaq Ñam hasta el santuario.

Para esto planteamos una estructura metálica ligera que podría albergar programa. Se podría habilitar esta zona arqueológica e incluirla en el circuito turístico, al igual que el parque lineal, e inclusive habilitar dentro de esta estructura ligera, un centro de interpretación del sitio arqueológico y la ecología de los espacios áridos, además salones de reuniones comunales de los tres asentamientos humanos circundantes.

Esta estructura, salida del mundo del “Land Art” nos permitirá unir el asentamiento humano Julio C Tello con el asentamiento humano centro poblado de las lomas de Mamacona a través de unos caminos elevados sobre estructuras metálicas

 

desmontables que saldrían de algún “Puerto de Cultura” en el perímetro y llegaría hasta la estructura metálica y de ahi hacer la conexión, esto convertiría la muralla, que normalmente marca una separación de territorio o de propiedad, en una muralla que hace todo lo contrario, une dos piezas urbanas distintas y diversas.